Hasta el año pasado, la prensa (orientada por el ministerio) hablaba de la deuda histórica del recibo de la luz. Y es que, según comentaban en el Ministerio, desde hace bastantes años, el Gobierno subvencionaba parte del recibo. Es decir, que si el kilovatio/hora costaba 3, nosotros pagábamos 2 y el estado uno a las eléctricas. Ahora se ha dejado de hablar de eso y, en cambio, se ha inventado otra patraña. Que la subida es consecuencia de la subasta energética. Yo me imagino a FENOSA o Iberdrola acudiendo a la supuesta subasta y comprando 30.000 millones de kilowatios para los siguientes tres meses a 0,03 euros el Kw (por ejemplo). Y me imagino que a partir de mañana empiece a hacer un frío de cojones y que nos cepillemos esos kilowatios en dos meses. ¿Le dirán entonces a FENOSA o Iberdrola que nos diga a los clientes que ya no hay más kilowatios para gastar? ¿O quizá en el mes de Noviembre nos van a decir que para el último mes de esta última subasta, el precio del kilovatio/hora es de 2,7 en lugar del 0,3?
Y es que, si no había persona bien pensada que se creyera lo de la tarifa por debajo del coste porque en ningún momento la compañías eléctricas dejaron de ganar más y más dinero que en los años anteriores (si uno vende por debajo de coste, perderá seguro), menos aun nos podemos creer lo de la supuesta subasta. Aquí quién suministra la electricidad y quién la distribuye, sigue siendo la misma compañía que antes de la supuesta liberalización. Sólo un 2% de los consumidores han podido cambiar de compañía. En mi caso, he intentado varias veces cambiar, pero Iberdrola me dice que no suministra a esa parte del Madrid y las otras, ni me han contestado.
Reto al Ministro tontaina o a cualquiera de los directivos o trabajadores de Iberdorola, FENOSA, Endesa, o cualquier otra, que expliquen de manera clara cómo se confecciona un recibo eléctrico y de dónde sale el precio.
¿Sabéis que la empresa encargada de las supuestas subastas eléctricas es una agencia de valores llamada OMEL?
Blanco y en botella.